Eli i Núria
120 m2 construídos
Valles Oriental
Anteproyecto, proyecto constructivo, construcción e interiorismo.
BUD Arquitectura
Carolina Pozzi, Xavier Belloso, eliseupaisatgista.cat
MUROXs, Tallfusta
Casa se diseñó aprovechando el máximo el terreno disponible y con grandes vistas al exterior. La construcción consta con un gran salón con una cocina amplia y un baño completo en planta baja. En la planta primera se encuentra un espacio diáfano en el que poder trabajar.
El espacio se climatiza por conductos de aire acondicionado, garantizando que en los momentos en que no tengamos confort de manera pasiva no tengamos que preocuparnos de tener una buena temperatura interior.
Las grandes ventanas, orientadas a sur, permiten maximizar la captación solar en invierno, mientras que en verano, cuentan con un screen exterior que permite impedir la entrada de la radiación solar, consiguiendo una eficiencia energética máxima y reduciendo la demanda al mínimo.
La vivienda está pensada para que tenga un alto nivel de ahorro energético. Esta calificada energéticamente como “A” gracias a sus estrategias bioclimáticas y a la construcción bajo estándares de casa pasiva.
La casa de planta poligonal irregular, se distribuye en dos plantas. En la planta baja se genera un pequeño porche de entrada para dar cobijo que a la vez sirve para retranquear una fachada que de otra manera podría haber resultado muy contundente.
Una vez en el interior, el recibidor nos lleva directamente a la cocina-estar-comedor o a la escalera que nos trasladará al segundo piso.
Desde el exterior, se accede a un pequeño armario en la zona trasera de la vivienda donde se ubican el deposito de agua caliente del sistema solar, la bomba de reaprovechamiento de agua de lluvia y un pequeño espacio de almacenaje.
El segundo piso nos recibe con una barandilla construida con pilares de madera que parece que cuelguen del techo, dando continuidad a las bigas del forjado. Une espacio diáfano sirve como estudio profesional en el que unos grandes ventanales se encargan de bañar de luz y verde el espacio.
Ana y Alex
450 m2 construídos
Almería
Anteproyecto, proyecto y construcción.
BUD Arquitectura
Carman Interiorismo
Jose García Martín e Hijos SL + Noem
El proyecto tiene un aspecto exterior inspirado en los conceptos de la casa mediterránea, con una volumetría compacta y espacios de transición entre interior y exterior.
La casa cuenta con un sistema de aislamiento térmico natural que garantiza el mínimo consumo energético en climatización. En los días más fríos, el sistema de climatización por conductos distribuye tanto frio como calor, alimentado por la electricidad autogenerada con placas fotovoltaicas
Gracias a su diseño sobre el control de las sombras y su sistema de ventilación natural hace que la casa tenga unas condiciones térmicas opticas minimizando el uso de sistemas activos de climatización, y reduciendo su potencia.
La fachada formada por un sistema SATE hace que junto a los muros de entramado de madera dotan a la casa de 20 cm. de aislamiento, reduciendo al máximo las perdidas energéticas de la vivienda.
La casa, de 450m2, se divide en tres plantas. En la planta sótano encontramos un gran espacio diáfano multiusos. En la planta baja, el salón-comedor-cocina es el gran protagonista. Una gran doble altura de más de 6 metros genera un gran espacio inundado de luz por los cuatro lados. El salón y la chimenea se sitúan en una zona de menor altura para generar un ambiente más recogido e íntimo. En la fachada sur, la planta superior vuela por encima de la planta baja para generar un generoso porche que protegerá la casa del sol en verano. En la zona norte de la casa, encontramos la habitación suite principal.
Una escalera metálica de diseño minimalista conduce a la planta superior donde encontramos dos habitaciones con sus respectivos baños. Un voladizo perimetral en forma de marco protege las ventanas de la planta superior del sol de verano a la vez que dota de carácter y personalidad a la principal fachada de la casa.
Miquel y Pilar
175m2 construídos
Rellinars, Vallés Occidental
Anteproyecto, proyecto constructivo, construcción e interiorismo.
BUD Arquitectura + NOEM
Caro Pozzi, Clara Romero y Andrea Masip
NOEM
La planta baja se adapta al sentido de la pendiente del terreno para lograr una implantación natural que minimiza los movimientos de tierra y garantiza la captación solar pasiva. El volumen superior acoge la zona de estar y cocina y se coloca en sentido perpendicular para conseguir un fantástico mirador a la montaña de Montserrat y el paisaje. Esta colocación permite a la vez aprovechar la cubierta de la planta baja como jardín y no bloquear las vistas desde el jardín posterior. La madera de alerce exterior es la protagonista de una casa que le va a quedar espectacular.
Guadalupe i Joan
350 m2 construídos
Santa Maria de Palautordera
Anteproyecto, proyecto, dirección de obra
BUD Arquitectura
Linealstudio (interiorismo)
ABHAUS
El volumen y la orientación de la casa garantizan un óptimo comportamiento bioclimático. Un gran porche en la fachada sur se encargará de proteger del sol el gran ventanal del salón en verano y de permitir su entrada en invierno.
La casa está volcada hacia el exterior en todos los sentidos, ya que el salón, el comedor y la cocina están orientados al sur, en busca de la luz y las vistas. Desde el salón se puede disfrutar de ellas, ya sea sentados en el “Fensterbank” de las ventanas o en los sofás situados alrededor de la chimenea.
Exteriormente, la casa se integra armoniosamente en el entorno, gracias a su acabado con madera y revoco color terroso.
800 m2 construídos
Berguedà
Anteproyecto, proyecto constructivo, construcción e interiorismo.
BUD Arquitectura
Natalia Marató
BUD arquitectura + NOEM
La reahbilitación de la masia preserva los elementos característicos de la construcción, pero renovandola para conseguir el máximo confort y eficiencia.
En los días más fríos, el sistema de climatización por geotermia distribuye el calor mediante suelo radiante. Y en verano, mediante frio pasivo se reduce la temperatura consiguiendo estar en un confort absoluto en la naturaleza.
Un proyecto que demuestra que la madera, la prefabricación y la eficiencia energética también pueden utilizarse en proyectos de rehabilitación singulares y muy especiales.
El Vilar dels Sants Metges es un conjunto de edificaciones del siglo XV situado en el Prepirinero catalán. El proyecto consiste en la creación de una plaza central alrededor de la cuál se sitúan los tres principales edificios a conservar.
Por un lado, la masia, la residencia de los propietarios, que conserva la volumetría original pero se vacía por dentro para rediseñarla de nuevo según las necesidades de sus nuevos ocupantes.
Al este, la capilla, conserva el acabado exterior de piedra original y sirve como lugar de encuentro y meditación. Al oeste, la sala polivalente, construida totalmente de cero mediante el sistema prefabricado de entramado en madera.
Marta y Andrei
95 m2 construídos
Sant Cugat
Anteproyecto, proyecto constructivo, construcción e interiorismo.
BUD Arquitectura
–
–
Anna i Andreu
170 m2 construídos
Vallès Occidental
Anteproyecto, proyecto constructivo, construcción e interiorismo.
BUD Arquitectura + Anna Perramón
Natalia Morató
NOEM
Imad y Alicia
185 m2 construídos
Sant Vicenç, Maresme
Anteproyecto y proceso constructivo
BUD Arquitectura +
Carles Cabratosa
–
NOEM
La estrategia de abrirse al máximo a sud permite aumentar el aporte solar en invierno para práctimanete no necesitar calefacción, y con los sistemas de sombreo y la ventilación cruzada nos ayuda en verano a tener confort gracias al microclima de la zona, póxima al mar.
Se prioirzó el uso de materiales naturals y bajo emisivos en tonas las zonas reahbilitadas. Todo el aislamiento utilizado és de fibras de madera, y los muros y forjados nuevos se realizaron con estructura de madera.
La casa se actualiza con 8cm de aislamiento en las paredes y 12cm bajo cubierta. En invierno reaprovecha el sistema de calefacción por radiadores que ya tenía, mientras que en verano, la ventilación cruzada se complementa con ventiladores sin necesidad de aire acondicionado.
El interior se rediseña completamente, dando todo el protagonismo a un gran espacio diáfano de salón-comedor-cocina encarado a sur y a la pisicina a través de una espectacular ventana corredera de madera de más de 12 metros. En la parte superior encontramos la zona de noche con las habitaciones y los baños.
La madera es el protagonista de la rehabilitación. La fachada sur se rehace por completo con muros de entramado de madera y un revestimiento de lamas horizontales de alerce. El suelo interior se realiza con parquet de roble cepillado mientras que todas las carpinterias son ventanas de madera de pino flandes de alta eficiencia energética.
C. de Sallés, 15, Local
08172 Sant Cugat del Vallès
Barcelona
Lunes a viernes
De 9:00 a 18:00 h
930 290 310